"Columnas me sostienen, oleadas de desnudas emociones me golpean los costados. Pero ¿cuál de ellas es pena y cuál alegría?
Me lo pregunto y no encuentro la respuesta. Sólo sé que necesito silencio, estar solo, irme, y dedicar una hora a considerar lo que ha ocurrido en mi mundo".
VIRGINIA WOOLF(LAS OLAS)
El Castillo de Cristal, Jeannette Walls
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
-
"Cuando papá no nos hablaba en sus relatos de las cosas asombrosas que ya había hecho, lo hacía de as cosas maravillosas que haría en el futuro. Como la construcción del Castillo de Cristal. Todas sus habilidades de ingeniería y matemáticas se materializarían en un proyecto especial: una enorme casa que construiría para nosotros en el desierto. tendría el techo y las paredes de cristales gruesos e incluso una escalera también de cristal. El Castillo de Cristal estaría dotado de paneles solares en el tejado atrapando los rayos del sol y los convertirían en electricidad para hacer funcionar la calefacción, el aire acondicionado y todos los electrodomésticos."
"Nos quedamos mirando azorados. Se trataba de un cuchitril apartado de la carretera, colgado de la ladera de una colina tan empinada que sólo el fondo de la casa se apoyaba sobre tierra. La fachada, incluyendo el porche que se venía abajo, sobresalía peligrosamente, quedando suspendida en el aire, sostenida por unos altos y endebles pilares de bloques de cemento. Había sido pintada de blanco hacía mucho tiempo, pero la pintur, donde no se había caído por completo, se había transformado en un gris lúgubre.
- Menos mal que os hemos criado para que seáis fuertes, chavales-dijo papá- . Porque no es una casa para pusilánimes"
El Castillo de Cristal, es una novela desgarradora, de unos padres inteligentes y llenos de virtudes, que no saben o no quieren seguir las reglas establecidas por la sociedad y que hasta el final, van a vivir en contra de esas normas. En esa forma de vida, en esa aventura continúa, arrastraran a sus hijos: Jeannette, Lori Walls, Maureen Walls, y Brian Walls y recorrerán EE UU de Este a Oeste, viviendo en el desierto y en distintos pueblos mineros del norte. Al final se quedarán a vivir en Virginia occidental, en un pueblo llamado Welch, donde viven los abuelos paternos.
Los niños tendrán que soportar hambre y frío, siendo la risa de sus compañeros de clase, allí dónde van; esta forma de vida y de educación conseguirá hacer de ellos unos niños fuertes, educados y sabios; además les ayudará a arreglárselas en su vida cuando encuentren las mayores dificultades. Pero, en mi opinión, es una forma de educar dura y terrible para unos niños, que desde el principio se las tendrán que arreglar solos, y además llena de frustraciones.
El Castillo de Cristal, nunca existirá más que en los sueños de su padre, defraudando constantemente a sus hijos, que tendrán que gestionar su frustración, queriéndose mucho; algunas de las escenas me parecen muy crueles, y aunque creo que no hay que mimar a los hijos en exceso, si creo que hay que evitarles ciertos peligros innecesarios, y la obligación de darles comida y educación y de evitarles el frío y el hambre, es lo mínimo que pueden hacer unos padres. Todo esto les convertirá en personas duras y al final, capaces de escapar de esa espiral de miseria de la que sus padres se niegan a salir.
La escritora se deja llevar en el relato por la nostalgia, pero no escatima detalles crueles de sus recuerdos, llevando al lector a posicionarse y a entrar en contradicción, odiando a sus padres y a la vez queriendo entender esa forma de vida, que recuerda a las novelas del siglo XIX en que niños y adultos intentaban huir de la miseria en la Inglaterra de Oliver Twist, o en la España de la Restauración de las novelas de Pérez Galdós.
Muy buenas!!!!!!! estás nominada a los Blog Awards http://historiasenlaweb.blogspot.com.es/2016/07/best-blog-awards.html aqui la info. Sobre el libro que reseñas no creo que me lo lea puesto que no soy muy de soportar dramas, cuando leo me gusta sumirme en un mundo fantástico y romántico ya que sufro mucho con lo que les pasa a los personajes y no los soporto muy bien, aun así se de un par de amigos que estarían encantados de leer esto así que les voy a recomendar tu pag y el libro. Mucha suerte y un abrazote
Hola, me encanta la reseña, me pasaba para avisarte de que te he nominado para hacer un Book Tag, lo tienes todo en la entrada de mi blog. Besos. http://recitaldehistorias.blogspot.com.es/2016/08/liebster-award.html
“Dos o tres veces por semana se reunía con Taboada: no sois nada, no seréis nada. Seguirá habiendo clase obrera mientras viva Franco y le sirváis de excusa a esos intelectuales para hacerse su hueco. Luego, se disolverá la clase obrera. ¿Tú oyes hablar de clase obrera en Estados Unidos? Carrillo escribe libros, Semprún escribe. En el fondo no son más que intelectuales y eso es lo que quedará del vuestra lucha si no ganáis. Lo que no quede escrito, no habrá existido y lo que ha existido lo escribirán ellos. Así que ya sabes, dentro de unos años no habréis existido. Tu pasado me lo inventaré yo a la medida de mis necesidades. Tu lucha será una medalla que me pondré en mi solapa. Tu hambre, tus chuscos de pan, tus meses de cárcel, han sido apenas 3 meses, ¿no?, poca cosa, formarán parte de mi biografía, porque esos años los escribiré yo, si sobrevivo y regreso a mi clase. Los escribirá gente como yo y os lo quitaremos, te los quitaré, no podrás hacer nada contra ello. La histo...
El estudio de la personalidad de los reyes o personajes ilustres de la Edad Media, Moderna o Contemporánea en España, tiene unos magníficos representantes en los escritores de novela histórica, la mayor parte de ellos historiadores, además de excelentes escritores. La vida de Maria la Excelente, una de las hijas bastardas del rey Fernando el Católico, en La Abadesa de Toti Martínez de Lezea, es un ejemplo de ello. Esta novela histórica está basada en un hecho real como es el descubrimiento por parte de María Esperanza, monja agustina de que es hija del rey Fernando, por una carta que escribe éste al papa cuando muere la reina, y que manda remitir a la monja. A partir de ahí la escritora, resalta las andanzas de la monja para descubrir sus orígenes y qué fué de su familia materna; en su recorrido hacía sus orígenes en la ciudad de Bilbao, la Abadesa, recorrerá también un camino de peregrinaje hacia su pasado, en el que descubre como su padre y su familia paterna han vivido...
" El gran cuaderno , La prueba y La tercera mentira: Claus y Luca s es un retrato poliédrico de la complejidad humana, un libro extraordinario sobre los horrores de la guerra y los totalitarismos.Basado en las vivencias infantiles de su autora, una exiliada húngara que lo escribió en francés, este libro que se publicó por primera vez a finales de los años ochenta es un auténtico clásico moderno." El gran cuaderno "Ella tiene que morir también. Así no habrá pruebas. Ojos que no ven, corazón que no siente. Sí, la pequeña morirá. Tendrá un accidente. Justo antes de que acabe la guerra. Sí, un accidente es lo que hace falta. Nada de veneno. Esta vez no. Ahogada en el río. Meter la cabeza debajo del agua. Difícil. Empujarla por la escalera de la bodega. Nos lo bastante alta. El veneno. Tiene que ser veneno. Algo lento. Bien dosificado. Una enfermedad grave que vaya royendo poco a poco, durante meses. No hay médico. Mucha gente muere así, por falta de cuidados, duran...
"Escucho algo que se mueve delante de mí, respira con fuerza. Está ahí y me está mirando pero no sé lo que es porque no sale de la maraña oscura del bosque y puede ser un perro o un lobo y le gritó vete, no me comas, y no escucho nada ni una risa ni nada y no sé si el animal quiere devorarme o no. Hago un último intento de liberarme de la cuerda y al final no sé cuándo ni cómo me desmayo sin ver nada más. Cuando me despierto estoy en la tierra al lado del árbol desatada la falda vieja mis pies. Me pongo de pie como puedo y casi no puedo porque me duelen los muslos el pecho los tobillos y al tocarme el pecho me duele más que antes y siento que tengo más tetas que antes de desmayarme. Sin vestirme me lavó los pies y los muslos en una acequia. Las mariposas que aletean a mi lado tienen manchas amarillas y naranjas y blancas sobre un fondo negro y puntitos blancos y parecen hojas secas que han echado a volar y las llaman doncellas de las ondas rojas." Crisálida , de Fernando Na...
Muy buenas!!!!!!! estás nominada a los Blog Awards http://historiasenlaweb.blogspot.com.es/2016/07/best-blog-awards.html aqui la info. Sobre el libro que reseñas no creo que me lo lea puesto que no soy muy de soportar dramas, cuando leo me gusta sumirme en un mundo fantástico y romántico ya que sufro mucho con lo que les pasa a los personajes y no los soporto muy bien, aun así se de un par de amigos que estarían encantados de leer esto así que les voy a recomendar tu pag y el libro. Mucha suerte y un abrazote
ResponderEliminarGracias por tu comentario,pero no soy mucho de participar en cadenas de retos, te leo y gracias. MJ
EliminarHola, me encanta la reseña, me pasaba para avisarte de que te he nominado para hacer un Book Tag, lo tienes todo en la entrada de mi blog.
ResponderEliminarBesos.
http://recitaldehistorias.blogspot.com.es/2016/08/liebster-award.html
¡Hola!
ResponderEliminarEl día miércoles estaré subiendo el Tag del Blogger y te he nominado, espero tus respuestas.
¡Saludos y nos leemos!
MUY BELLO.
ResponderEliminarSALUDOS