1793, 1794, 1795 Niklas Natt Och Dag. Reseña
"Me quedé a solas en la habitación con el hombre atado. Me faltaba el aire y tardé varios minutos en recuperar el aliento. Entonces oí su respiración. Pensar en los actos horrendos que estaba a punto de perpretar en el cuerpo de aquel pobre joven que bien podría haber sido mi hermano me provocó un ataque de pánico y salí corriendo de la casa de piedra. No había rastro de mi anfitrión."
1793, la novela de Niklas Natt Och Dag que acabo de terminar, impacta por su crudeza, apasiona por la increible capacidad de llevarnos a los años de la revolución en Suecia, a finales del siglo XVIII. Los años del Terror en la Francia revolucionaria, y de ese terror se ha contagiado el escritor sueco.
La novela también me ha perturbado: he sentido las enfermedades y abusos de los personajes pertenecientes a las clases trabajadoras, a las mujeres y a los niños Me ha trasladado a sus calles llenas de barro e inmundicia, en una ciudad, Estocolmo, que recibe del mar todo lo bueno y malo que traen sus aguas.
La capacidad del escritor para sumergirse en una etapa de la historia que estoy acostunbrada a explicar de forma aséptica, me ha recordado la novela de El Perfume, por el momento en el que estan descritos los hechos y por la forma implacable de contarlos.
A la vez he disfrutado de un thiller histórico que tiene mucho de novela negra, con el abogado bueno (Cecil Winge), que se hace cargo de la investigación y Mickel Cardell, un veterano de guerra mutilado, que le ayuda, ambos intentan aclarar un crimen abominable y violento, que esconde razones misteriosas de tinte psicológico y social.
Perturbadora, apasionada e inteligente a la vez.
Esta novela perternece a la Trilogía de Estocolmo: 1793-1794-1795, que leeré.
1794
La segunda novela de la Trilogía de Estocolmo, nos lleva de nuevo por las calles llenas de barro y frío de lstocolmo junto con Carrel, antiguo soldado que sólo tiene un brazo y un nuevo personaje salido de las entrañas de la tierra.
En esta ocasión nos trasladamos, para entender el asesinato al que se enfrentan en la segunda parte de la novela, a la isla de San Bartolomé, isla perteneciente, como colonia, a Suecia.
Si la primera novela no nos deja indiferentes, ésta tampoco: el trato de los esclavos por los negreros, la vida en San Bartolomé, y la vuelta a Estocolmo del protagonista envuelta en un halo de bondad, se convierten en un resultado escabroso y espeluznate.
Novela con tintes de noir y triller histórico que nos lleva de una forma trepidante hasta el final, cuando los dos investigadores resuelven el crimen y caen ellos mismos en una trampa mortal.
1795
-" Amar y ser amado: no a todo el mundo, ni mucho menos, se le concede esa gracia. El destino les ha dado la ocasión de satisfacer sus necesidades sin molestar a nadie. Están en la flor de la vida, ambos son guapos. El único pecado que veo es que renuncien a la felicidad que tienen a su alcance. Y por cierto que, en caso de ser pecado, el difunto rey Gustavo lo cometía gustosamente, por no hablar del barón de Reuterholm. Mira por donde, al menos eso tienen en común esos dos: su preferencia por los jovencitos. La llaman la "inclinación italiana", aunque flocere por doquier. De las persaonas que la tienen no se puede hablar ni mejor ni peor que de las demás."
La última parte de la Trilogía de Estocolmo no defrauda, sigue llena de perversión, lujuria, engaños e intrigas en la ciudad de Estocolmo. Algunos críticos la tildan como la mejor novela de la trilogía: para mí es una novela digna de su autor, por su final y la capacidad de sorprender hasta la última página.
MJ
Niklas Natt och Dag (Niklas «Noche y Día»), miembro de una de las familias más antiguas de la nobleza sueca, nació en 1979 en Estocolmo, ciudad en la que reside con su mujer y sus dos hijos. 1793 (Salamandra, 2020), su primera novela, cuyos derechos de traducción se han vendido a más de treinta idiomas, fue galardonada en Suecia con el premio al Mejor Libro del Año y considerada mejor debut por la Academia Sueca de Novela Negra en 2017. El éxito de público y crítica de 1794 (Salamandra, 2021), la segunda entrega de su trilogía sobre el Estocolmo de finales del siglo XVIII, lo consagró como el gran renovador del noir y la novela histórica. Y 1795 (Salamandra, 2022), el cierre de la serie, lo ha situado entre los narradores más reconocidos del panorama literario actual.
La novela histórica es un género que disfruto mucho y hace rato no leo. Gracias por recomendar. No conocía al autor.
ResponderEliminarMuy interesante. Saludos.
ResponderEliminar