Hambre, Knut Hamsun. Reseña
"Lo único que me molestaba un poco era el hambre, y eso a pesar de las náuseas que sentía al ver la comida. Volví a tener unas escandalosos ganas de comer, un voraz apetito interior que aumentaba por momentos. me roía despiadadamente las entrañas, con una insistencia silencio se singular. Era como si una veintena de minúsculos animalitos ladearan la cabeza para roer un poquito por un lado y luego se volvieron hacia el otro lado y royeran otro poco, para después quedarse quietos un rato y empezar de nuevo, penetrando sin ruido y sin prisas, y dejando trechos vacíos por donde avanzaban …
No estaba enfermo, sino agotado, y comencé a sudar. Pensé en acercarme a Stortorvet para descansar un poco en un banco, pero el camino era largo y pesado; finalmente me encontraba casi al lado, en el cruce de la plaza con Storgaten. El sudor se me metía en los ojos, me empañaba las gafas y me cegaba. Me detuve un instante para secarme un poco. No me fijé en donde me había parado, no repare ello. Me rodeaba un gran alboroto.
De repente se oye un grito, un aviso frió y agudo. Oigo ese grito, lo oigo muy bien, y me aparto nervioso hacia un lado, doy un paso tan rápidamente como me lo permiten mis doloridas piernas. Un monstruoso carro de panadero me pasa tan cerca que me roza la chaqueta con la rueda: si me hubiera dado un poco más deprisa lo habría evitado. Si me hubiera esforzado algo más, quizá podría haber sido más rápido; pero ya no tenía remedio, sentía dolor en un pie, el carro me había aplastado un par de dedos; tenía la sensación te que se habían arrugado dentro del zapato."
Reseña:
Hambre de Khut Hamsun es una novela inquietante por la sencillez de su temática: un escritor, que no nos dice en que momento histórico vive, pero que nos sitúa en un lugar concreto, Chistianina (Oslo), y que sabemos que es 1890 por el plano que proporciona la editorial y que incluye en la edición De Ediciones Latorre, reflexiona de forma compleja sobre el hambre, cómo escasez generalizada de alimentos básicos que padece un hombre de forma intensa y prolongada.
La novela está escrita en primera persona, con una voz que se desdobla en varias personalidades. Es su conciencia la que habla en determinados momentos, separando al protagonista de su propia realidad. Lo más interesante del libro son las digresiones y sentimientos del protagonista en un estado de hambre real, en el que describe lo que siente física y mentalmente, así como la descripción de sus delirios a consecuencia de ese hambre, producido por la miseria y su obsesión por escribir, como único consuelo un ansia de alimento filosófico y trascendental. Una novela complicada, llena de reflexiones sobre la necesidad innata de escribir, propias de un genio.
MJ
¡Hola!
ResponderEliminarNo conocía ni el libro ni su autor, me parece muy curioso que se desdoble en varias personalidades y tendré en cuenta el libro si lo veo en algún momento^^
Disfruta de tus lecturas, nos leemos :)
Gracias por tu comentario.
Eliminar