¿Te gustan los cuentos con final feliz?


No todos los cuentos los escribieron sus autores tal como han llegado a nuestros días, la maquinaria de Disney y otras, han acabado con la versiones originales de estos cuentos que en su origen tenían finales que asustaban a los niños, porque muchos de ellos escritos en el siglo XIX no estaban dirigidos a los niños sino que eran cuentos para mayores, que después durante principios del siglo XX, cuando las condiciones de vida, trabajo y de educación de los niños no tenía nada que ver con la del siglo anterior se hicieron con versiones adaptadas. Este enlace nos descubre muchos de esos finales, y algunos de ellos nos resultaran terroríficos. Pero podemos leer estos cuentos en sus versiones originales y elegir si los contamos o no a nuestros niños o adolescentes, haciendo referencia a cuando se escribieron y cual era el objetivo de sus autores, y la forma de vida de los niños y la  sociedad en los que se inspiraron. MJ

http://www.facebook.com/l/2AQFJdtR4AQG5bfgYu_-kJXsjFgd8kVpijMk03hYvuA8w3w/www.iberlibro.com/blog/index.php/2013/12/09/10-cuentos-infantiles-con-antecedentes-terrorificos/






Hans Christian Andersen nació el 2 de abril de 1805 en Odense, Dinamarca. De niño su padre, que era zapatero, le leía cuentos y le narraba historias con títeres. Desde entonces decidió que quería ser escritor, y a los 14 años se fue a estudiar a Copenhague para hacer realidad su sueño. Ahí conoció a Jonás Collin, director del Teatro Real, quien le financió sus estudios y varios viajes por Europa que le ayudaron mucho a nutrir su gran talento.
Fue entonces cuando comenzó su carrera como escritor: primero escribió poemas y obras de teatro, pero no tuvo el éxito que esperaba. La gente empezó a conocerlo hasta 1835, cuando publicó la novela El improvisador y la colección Historias de aventuras para niños. A partir de ahí decidió dedicarle más tiempo a la literatura infantil y escribió todos esos maravillosos cuentos que han conmovido a chicos y grandes por igual: El patito feo, El soldadito de plomo, Almendrita, La sirenita, La piedra filosofal, El sapo, El viejo farol, Los zapatos rojos y muchos más.
Poco a poco, Andersen se hizo famoso por toda Europa, después en América y luego en el resto del mundo (sus historias y cuentos han sido traducidos a 146 idiomas). Murió en 1875, a la edad de 70 años.






          http://www.ovejaselectricas.es/2008/03/los-macabros-cuentos-de-los-hermanos.html





Comentarios

  1. Muy interesante el tema que has tocado. Y si, es verdad!! Los finales que nos ponen, sobre todo en las películas de Disney, son COMPLETAMENTE diferentes a los reales, que usualmente son más sombríos, hasta reales.
    Me gusto mucho el Blog. Un beso, Niko <3

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por tus palabras, me animan a seguir con las entradas en el blog, me entretengo mucho y me ayuda a seguir con mi afición de animar a leer.Gracias de nuevo. MJ

      Eliminar
  2. Muy interesante tu blog y todo lo que escribes.Me encantó.Un cálido saludo

    ResponderEliminar
  3. Como te dije en el correo gracias, con vuestros comentarios me animo a seguir, un saludo.MJ

    ResponderEliminar
  4. Hola compañer@ blogger!! somos "Memorias de una Lectora", un blog de literatura que acaba de iniciar su andadura , si te interesa la lectura, no lo dudes y echa un vistazo! Un saludo ^^

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Las puertas de Roma

La clase de griego, Han Kang. Reseña

1793, 1794, 1795 Niklas Natt Och Dag. Reseña

La Abadesa. María, la excelenta. Toti Martínez de Lezea