Luciano Varea


En estos tiempos de crisis , agobios y mezquindades, es el momento de volver a la poesía, que nos aleje de esta realidad a la que asistimos, elevémonos en la belleza de las palabras.
Descubrí a Luciano Varea hace años, catalogando libros en la biblioteca, de aquella tarde  de nostalgias y tristezas (8 de Mayo de 2002), quedaron estas líneas encontradas en el libro de Luciano Varea:
"No conozco muchos poetas, en realidad no conozco más que una poeta, pero es curioso como la casualidad y la realidad se unen para darme un poco de ilusión y de esperanza. ... Normalmente no leo todos los libros, pero si que es cierto que muchos de ellos los ojeo: la poesía me gusta y la entiendo, me eleva a un estadio del alma que me conecta con lo que realmente soy y siento, pero no leo mucha poesía, porque lo que me gusta realmente es oírla, oírla recitar e incluso recitarla. 

Hoy he abierto un libro de poemas de Luciano Varea, Caminos de Regreso, y he empezado a leer varias poemas, me han gustado, las simbologías utilizadas, las metáforas, la forma relajada y culta de escribir aquello que siente: (en el prólogo)

"La soledad me cerca de monstruos invisible/y en la trémula hora, cuando me acucia el miedo/ a morirme una tarde sin que nadie lo sepa/ acudo como un niño al maternal amparo/ que en mi memoria anida:/ escondite de sueños, /barca que  el tiempo acuna/ junto a las costas limite de un Infinito Océano." 

Enseguida he pensado que conectaba con lo que yo siento y muchas veces quisiera expresar,..."


Aquí queda mi recuerdo al expresar en esta lejana tarde la soledad del que se siente perdido . MJ

Paréntesis


Breve arraigo, la vida, 
este soñar sin límites perdiéndose
hacia unos imposibles horizontes.

 Brizna de eternidad, ahora me siento azul 
como un vuelo lejano, 
un cómplice espejismo de infinito
o una humilde candela
que anhela hacerse sol en cada aurora.

Mi vida es como el eco remoto y apacible
de un tropel silencioso
de frágiles gigantes diminutos. 
Como un vuelo sin alas y sin brújula.
O un muriente cometa
que, sin embargo, ha sembrado raíces, como hijos.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Las puertas de Roma

La clase de griego, Han Kang. Reseña

1793, 1794, 1795 Niklas Natt Och Dag. Reseña

La Abadesa. María, la excelenta. Toti Martínez de Lezea