Almendra, Won-pyung Sohn. Reseña
"La lluvia primaveral resbalaba en largas gotas por el cristal de la ventana. A mamá le agradaba la lluvia, decía que le gustaba como olía, pero ahora no podía oír siquiera su repiqueteo. ¿Olor a lluvia? No era más que el olor que se desprendía del asfalto mojado. Sentado junto a su cama, le tomé la mano. Su piel se había vuelto áspera. Cogí la crema hidratante con aroma de rosas y se la puse en las mejillas y las manos. Luego salí de la sala para ir a cenar. En el instante en que se abrió el ascensor, me crucé con la mirada de una persona. Fue la que me presentó al monstruo, la que hizo que nuestras vidas se encontrarán."
Almendra, es una novela escrita por la escritora surcoreana Won- pyung Sohn, es su mayor éxito como escritora y cineasta. En ella se pregunta: ¿cómo lloran las personas que no puden sentir nada?
Yunjae es el protagonista de esta novela singular. Yunjae no siente emociones, es un "monstruo, según su abuela. Tiene alexitimia, un trastorno mental por el que no sientes nada. Así empieza la novela, que contiene en sus 254 páginas el horror de saberse sin sentimientos y querer sentirlos, poder abrazarlos. En esa búsqueda Yunjae nos enseña una lección inestimable: no dejes de amar, de sentir, de reír, de llorar y no dejes de denunciar el abuso, la tragedia y la muerte en esta sociedad que se ha convertido en un mundo sin sentimientos.
Pero la novela no trata sólo de esa enfermedad o de la aceptación por parte de su madre de ese trastorno físico y mental. Lo más admirable de la novela es como ella trata de educar a sus hijo en el reconocimiento de sus sentimientos, mediante la inteligencia, para que pueda valerse por si solo en el mundo. También expresa con escenas crueles y violentas el sufrimiento de Yunjae ante la incomprensión de sus compañeros ante lo diferente, el problema de la violencia escolar o bulling.
Almendra es en definitiva la experiencia en primera persona de un superviviente de esta enfermdedad (podría ser cualquier otra) ante la incomprensión de la sociedad y la necesidad de inculcar la fuerza y seguridad necesarias para que esas presonas "diferentes", por el motivo que sea, puedan sobrevivir en este mundo de aparente normalidad, que nunca acepta al diferente.
MJ
Comentarios
Publicar un comentario